Nueva deuda por un monto de $606 millones colocó el Ecuador en el mes de octubre
- Admin
- 23 oct 2017
- 3 Min. de lectura
El Gobierno del Ecuador, durante el mes de octubre del presente año, hizo pública la emisión y colocación de nueva deuda por valor de US$2.500 millones con un interés de cupón del 8.875% con vencimiento en el año 2027. Sin embargo, ocultó tres operaciones por valor de $606 millones que se realizaron al amparo de tres contratos anteriores.

La República del Ecuador, aprovechando una de las cláusulas de los contratos de emisión de bonos anteriores, resolvió en este mes de octubre, además de emitir y colocar US$2.500 millones con una tasa de interés de cupón del 8.875% con vencimiento en el año 2017, reabrir y ampliar tres de los contratos anteriores para colocar más deuda. Los contratos de emisión que se utilizaron para emitir más deuda fueron los siguientes:
• Emisión de US$1.000 millones y una emisión adicional de US$1.000 millones con una tasa de interés de cupón del 10.75% con vencimiento en el año 2022.
• Emisión de US$1.000 millones con una tasa de interés de cupón del 8.75% con vencimiento en el año 2023.
• Emisión de US$750 millones y una emisión adicional de US$1.000 millones con una tasa de interés de cupón del 9.65% con vencimiento en el año 2016.
En base a esta movida legal, el Estado ecuatoriano colocó US$378 millones en bonos con un interés de cupón del 10.75% con vencimiento en el 2022. Bonos por valor de US$187 millones con un interés de cupón del 8.75% con vencimiento al año 2023. Y Bonos por valor de US$41 millones con un interés de cupón el 9.65% con vencimiento en el año 2026.
Por lo tanto, la República del Ecuador, colocó durante este mes de octubre en los mercados internacionales un total de US$3.106 millones en nuevos bonos; US$2.500 millones amparado en un nuevo contrato, y US$606 millones mediante la ampliación de tres contratos anteriores.
En las estadísticas de Deuda Externa que publica el Banco Central y Ministerio de Finanzas, los bonos con vencimiento en el año 2022 ascenderán a US$2.378 millones en vez de los US$2.000 millones; los bonos con vencimiento en el año 2023 pasarán de un monto de US$1.000 millones a US$1.187 millones; y los bonos con vencimiento en el año 2026 pasarán de US$1.750 millones a US$1.791 millones.
Autorizaciones del Comité de Deuda y Financiamiento para ejecutar las operaciones
De acuerdo con elCódigo Orgánico de las Finanzas Públicas, le corresponde al Comité de Deuda y Financiamiento aprobar la contratación de deuda mediante Actas Resolutivas. A continuación, las Actas Resolutivas que dieron paso al endeudamiento adicional de US$606 millones autorizando la reapertura de tres contratos anteriores.

Precios de Colocación
Los Bonos con vencimiento en el 2022, se ofertaron al 112.878% de su valor nominal más los intereses acumulados desde el 28 de Julio del 2016, excluyendo el 16 de Octubre del 2017.
Los Bonos con vencimiento el 2023, se ofertaron al 104.412% de su valor nominal más los intereses acumulados desde el 2 de Junio del 2017.
Los Bonos con vencimiento el 2016, se ofertaron al 106.664% de su valor nominal más los intereses acumulados desde el 13 de diciembre del 2016.
Deuda adicional en los cinco meses del Gobierno de Lenín Moreno
Bonos: $5.106 millones
FLAR: $637 millones
Oro: $200 millones
BanEcuador: $400 millones
Total $6.343 millones
La relación del endeudamientoadicional con el PIB, es de 6.6%, lo que ha significado un promedio de US$1.268.6 millones mensuales en estos primeros cinco meses de gobierno. No se toma en consideración los US$500 millones con Goldman Sachs, ya que no se tiene información sobre la operación sino declaraciones generales por parte de las autoridades económicas. ¡Y Van por más!
Comments