La liquidez mundial se reducirá
- Admin
- 15 dic 2017
- 2 Min. de lectura
La economía de los Estados Unidos está llegando al pleno empleo, por lo cual, la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED), que es el Banco Central encargado de la política monetaria, deberá diseñar una estrategia para incrementar las tasas de interés para evitar presiones inflacionarias a futuro. Además, a partir del mes de octubre del presente año, dado que ya no es necesario aplicar una política monetaria no convencional a través de la cual la FED compraba activos con el doble propósito de inyectar liquidez a la economía y garantizar el funcionamiento de los mercados financieros, implementó una política gradual para ir reduciendo el tamaño de su balance. Estas políticas tendrán una incidencia directa en los flujos de capitales hacia los mercados emergentes, haciendo más difícil la colocación de bonos y acciones en los mercados globales. Ecuador, que desde el año 2014 ha venido colocando en los mercados internacionales de manera agresiva bonos para financiar los déficits de las cuentas públicas, va a tener que enfrentar en los próximos años una disminución en la liquidez mundial por lo cual se le hará más difícil colocar deuda a la velocidad que lo venía haciendo. Esto es preocupante, ya que las necesidades de financiamiento proyectadas para los próximos dos años, determinan que el país necesitará por lo menos diez mil millones anuales para financiar las cuentas públicas. De acuerdo a proyecciones realizadas por el FMI, muestra que una política de alzas de las tasas de interés y de achicamiento del balance de la FED, reducirá probablemente en $70.0 mil millones de dólares los flujos de capitales hacia los mercados emergentes en los próximos dos años, lo que contrasta con la entrada de capitales por $240.0 mil millones de dólares desde el 2010 hasta la fecha. Una reducción de $4.5 billones de dólares en el balance de la FED, política que se inició en Octubre del presente año, tendría el mayor impacto en el monto en los flujos de capital de acuerdo al modelo de proyección. La política de reducción del tamaño del balance cortará los flujos de capitales hacia los mercados emergentes en $55.0 mil millones cayendo en $15.0 mil adicionales por concepto de la subida de las tasas de interés en los próximos dos años. Como ejemplo el FMI cita lo que pasó en el año 2013, cuando los inversionistas interpretaron que la FED iba aplicar antes de lo anunciado, una política de reducción de su balance, lo que ocasionó una salida de capitales de los mercados emergentes por valor de $40.0 mil millones de dólares en tan solo siete semanas. Estas proyecciones no toman en consideración el impacto que tendrá sobre la liquidez mundial la política monetaria que implementará el Banco Central Europeo y otros bancos centrales de los países desarrollados, que seguramente irá de la mano con las políticas que está llevando a cabo la FED. Ante este escenario futuro, el Ecuador debería prepararse para enfrentar un entorno de menor liquidez global, para lo cual se requiere, de manera prioritaria, la aplicación de una política fiscal que tienda a equilibrar las cuentas públicas en el corto plazo.
Comments