top of page

Continúa la Espera

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 23 feb 2018
  • 3 Min. de lectura


Ya se cumplieron los primeros nueve meses del gobierno de Lenín Moreno y el país continua marchando en el mismo terreno sin contar con un plan económico que indique sobre el rumbo que tomará el país y los resultados que se esperan. Las cifras que publica el Ministerio de Finanzas sobre la situación actual de las finanzas públicas, determinan que los gastos corrientes en vez de decrecer continúan aumentando con relación a las cifras del ejercicio del año anterior, poniendo en evidencia que el Decreto de Austeridad emitido por el Presidente se ha convertido en letra muerta. Por lo cual, ante el desequilibrio fiscal, no le queda más opción al gobierno que contratar más deuda para financiar el gasto. Esta situación podrá ser viable mientras exista en los mercados internacionales la suficiente liquidez para adquirir los títulos ecuatorianos. Sin embargo, la abundante liquidez en los mercados internacionales está llegando a su fin.

La Reserva Federal se apresta a subir las tasas de interés para enfriar la economía que continua expandiéndose más allá de los recursos disponibles ejerciendo presión sobre los precios. Además, la Reserva Federal ha comenzado de manera gradual a vender los títulos valores que adquirió para inyectar liquidez a los mercados durante la crisis de las hipotecas, lo que ocasionará una disminución de la liquidez en los mercados mundiales. Estas acciones fortalecerán al dólar y ocasionarán un reverso de los flujos de capitales, que mirarán una vez más hacia el mercado norteamericano. Por lo tanto, para los países emergentes como Ecuador, que deben financiar un abultado déficit fiscal, la oportunidad de colocar más deuda se va reduciendo conforme la liquidez de los mercados vaya disminuyendo. Es por esta razón, que el gobierno está mirando hacia otras opciones de financiamiento, y anuncia, para el segundo semestre de este año, una colocación de Eurobonos por US$500.0 millones aprovechando que los mercados europeos gozan por el momento de una abundante liquidez.

Sin embargo, los bancos centrales de los países de la OECD actúan coordinadamente, por lo cual el Banco Central Europeo no tardará en incrementar las tasas de interés e iniciar la venta de títulos que tiene en su balance siguiendo de cerca la política implementada por la Reserva Federal. Ante esta situación, la única opción que tendrá el Ecuador a muy corto plazo, es acudir a la banca multilateral por recursos. En esta dirección, la única puerta que le quedaría abierta al país, sería la del FMI para que lidere, con otras instituciones financieras, el fondeo necesario para poner en marcha un plan de estabilización fiscal. Pero, la inacción del gobierno para tomar acciones para corregir el voluminoso déficit fiscal, ocasionará que un programa de financiamiento de esa índole esté lleno de condicionamientos tendientes a equilibrar las cuentas públicas conocidos como ajustes, vocablo que el actual gobierno ha negado aplicar una y otra vez. Pero sin opciones para conseguir recursos frescos, de no actuar de inmediato, no le quedará más alternativa que aceptar los condicionamientos que le impongan las multilaterales.

Es por esta razón, que se recomienda al gobierno elaborar un programa económico creíble, que cuente con un adecuado financiamiento para lograr las metas que se establezcan en el mismo. Es el momento de acercarse a los organismos internacionales de crédito para conseguir los recursos que se requieren para poner en marcha un programa económico que estabilice la economía y la ponga nuevamente en la senda del crecimiento. Ojalá las autoridades económicas entiendan que cada día que pasa sin tomar medidas adecuadas, las opciones para financiar la brecha fiscal se van reduciendo, por lo cual, antes de que se cierren por completo, se debe actuar de inmediato. Por estas razones, esperamos con gran expectativa para los primeros días del mes de Marzo, la presentación del “Programa de Estabilización Fiscal y de Reactivación Económica” que el Presidente ha anunciado.


Commentaires


LO MÁS RECIENTE
Archivo del Blog
Contáctanos
  • Facebook - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • LinkedIn - círculo blanco

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page