top of page

Nueve Meses y Contando

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 7 mar 2018
  • 3 Min. de lectura


Han transcurrido más de nueve meses desde que se posesionó el Gobierno presidido por el Lcdo Lenin Moreno, y cada día aparece un nuevo caso de corrupción que involucra a altos funcionarios del gobierno pasado. Así, van desfilando uno atrás del otro, y entre el fuego cruzado entre ellos pretenden salvarse de las acusaciones. La Fiscalía se encuentra inmersa en una pugna interna, en donde la Fiscal Subrogante quiere llevar al banquillo de los acusados nada más y nada menos que a su superior el Fiscal General del Estado, acusado de haber recibido presumiblemente pagos con dineros de gastos reservados. En estas circunstancias no puede funcionar un Estado. Debe de producirse un cambio radical. En este sentido, el pueblo en las urnas decidió cesar a los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana, y el Presidente en cumplimiento del mandato popular envió las ternas a la Asamblea para integrar el nuevo Consejo. La Asamblea de inmediato nombró a los siete miembros, que jugarán un rol protagónico en la reconstrucción de las instituciones y en el fortalecimiento de la democracia y las libertades. Paralelamente, hay preocupación por la inacción del Gobierno para estructurar un plan económico.

Hay que decir las cosas por su nombre. Le economía está en recesión, y registra un proceso deflacionario que le impide crecer. Argumentar que la economía está estabilizada y en crecimiento es mantener una gran falsedad. La economía entrará en un proceso de estabilización cuando los indicadores macroeconómicos estén en equilibrio. Para lo cual, se requiere reducir el déficit fiscal que está afectando el equilibrio de las cuentas externas del país. Quiénes acudimos a las aulas universitarias para estudiar economía, aprendimos que existen una serie de identidades económicas que explican el comportamiento de una economía. Una metodología necesaria para explicar la situación actual de la economía es el enfoque monetario de la Balanza de Pagos, que mantiene que el ingreso bruto disponible menos los gastos es igual al saldo de la cuenta corriente de la balanza de pagos. Si hay un exceso de gastos sobre los ingresos la diferencia se salda con mayores importaciones que a su vez se refleja en el saldo de la balanza comercial. Por lo cual, para corregir el desequilibrio de la situación externa, hay que actuar sobre la demanda interna para que se mantenga en línea con los ingresos. No se puede solucionar ese tipo de desequilibrios creando más impuestos o subiendo los existentes, poniendo sobretasas arancelarias, estableciendo prohibiciones y cupos y demás restricciones al comercio exterior ya que los desajustes vienen por el lado del excesivo gasto público que es lo que hay que resolver. Por lo cual, un plan económico que contenga más de lo mismo es decir aumento de impuestos, restricciones al comercio agravará aún más la situación económica del país hasta que se agoten los recursos de los créditos externos y la economía entre en una depresión de la cual será muy doloroso salir.

El país espera un viraje de 180 grados en la conducción de la política económica para pasar de la estabilización al crecimiento. Pero un plan económico que no esté acompañado con recursos para su financiamiento y con reformas legales que garanticen un manejo disciplinado de las finanzas públicas y estimule la inversión privada, no cumplirá con los objetivos de estabilización y crecimiento. Sin embargo, a pocos días de anunciar el programa económico, el Presidente cambia al Ministro de Finanzas y lo sustituye por una exfuncionaria del régimen anterior que ocupó el mismo cargo. Esta situación, incrementa la incertidumbre en detrimento del desempeño económico.


Comments


LO MÁS RECIENTE
Archivo del Blog
Contáctanos
  • Facebook - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • LinkedIn - círculo blanco

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page