El riesgo país de Ecuador y sus contradicciones
- Admin
- 7 may 2018
- 3 Min. de lectura
DEFINICIÓN DE RIESGO PAIS
En el mercado financiero internacional se ha aceptado como definición del índice Riesgo País, a la probabilidad que un país incumpla con el pago de sus obligaciones externas. El Banco J. P. Morgan mediante la publicación del índice EMBI (Emerging Markets Bond Index), proporciona datos sobre el riesgo país en economías emergentes.
El EMBI se ha convertido en el mercado, en la tasa adicional que un inversionista exige, adicional al rendimiento considerado como cero riesgo en el mercado americano, la generalmente aceptada es la que ofrece los Bonos del Tesoro de USA a 10 años.
Para medir el riesgo país la metodología del J.P. Morgan analiza varios aspectos de la situación política y económica del país:
Riesgo Político: se consideran las probabilidades de la voluntad política del gobernante a inclinarse a medidas como la confiscación, expropiación, restricciones a la repatriación de capitales, así como el ambiente de seguridad interna y externa.
Riesgo Soberano: surge cuando se opera directamente con el gobierno central de un determinado país. Es la posibilidad que dicho Estado repudie parcial o totalmente su deuda, y resuelva definitivamente incumplir con el pago o decida suspender el servicio de la deuda de manera transitoria en busca de renegociar los términos originales del contrato.
Riesgo de Liquidez: la posibilidad que un deudor no pueda pagar sus obligaciones, aunque disponga de los fondos necesarios, como consecuencia directa de restricciones oficiales que lo impidan.
Riesgo Macroeconómico: es un no pago originado por problemas en el marco económico en el que se lleva a cabo su actividad (crisis general).
EL RIESGO PAÍS DE ECUADOR
Para efectos de análisis, considero adecuado dividir el comportamiento de este indicador en dos períodos claramente diferenciados por los cambios de actuación del Gobierno.
PRIMER PERIODO (HASTA MARZO 3 DEL 2018)
El primer período de análisis está caracterizado por un permanente esfuerzo del Presidente Lenin Moreno en consolidar su posicionamiento político enfatizando dos puntales:
Un distanciamiento con el estilo de su predecesor, empezando con declaraciones claras y fuertes como “la mesa no quedó servida”, seguido de sendas investigaciones sobre casos de corrupción especialmente el relacionado con Odebrecht. Muestra una actitud que hacía suponer un viraje en la concepción del modelo económico que se había basado en el gasto público descontrolado y un excesivo endeudamiento.
La apertura al diálogo con el sector privado al que comienza a hacerle sentir que durante su mandato jugará un papel preponderante en el empeño de superar la crisis económica.
Las características del comportamiento político y las primeras muestras de apertura hacia el sector privado, al igual que la expectativa de un programa económico en el que el sector privado retomaría su papel son recogidos por el índice de riesgo país y se establece una relación inversa entre el precio del petróleo y el EMBI, mientras el precio del petróleo subía el EMBI bajaba y viceversa.
GRÁFICO 1

SEGUNDO PERIODO (DESDE MARZO 5 DEL 2018)
El presidente Lenin Moreno había centrado sus esfuerzos en la consolidación política con muy buenos resultados, sellando este esfuerzo con el triunfo en la consulta popular, evento que lo consideraba de enorme importancia para reinstitucionalizar el país e iniciar el camino de cumplimiento de sus ofertas de campaña.
Durante todo este proceso mantuvo como autoridades económicas a personajes que habían servido al régimen correista, lo cual generaba desconfianza en los agentes económicos. Adicionalmente el panorama comenzó a complicarse al continuar con la política económica de mantener el gasto en base a endeudamiento lo cual comienza a preocupar a los mercados internacionales, en medio de estas circunstancias ocurren varios eventos que se los destaca en el gráfico 2, ocasionando un cambio del comportamiento del riesgo país, independientemente del precio del petróleo el índice EMBI mantiene una tendencia al alza.
GRÁFICO 2

CONCLUSIÓN
El presidente Lenin Moreno tuvo mucho éxito en el frente político, lastimosamente no acometió con la misma fuerza en el frente económico, presentó al país un discurso más de corte político que técnico, expuso un programa con cuatro ejes y 14 medidas de acción, acotando que "Este programa recoge aquellos elementos estructurales que tenemos que superar. Uno de ellos es que no se puede sostener el crecimiento con deuda y consumo, sino un mejoramiento de la productividad". Sin embargo, las primeras decisiones que anunciaban sus ministros iban en el sentido contrario de lo ofrecido.
Considero que el país no cuenta con un programa económico serio que pueda ser presentado a la comunidad financiera internacional y que genere la confianza necesaria, esta es la principal razón para el comportamiento del índice del riesgo país.
“Cuando no sabes hacia donde navegas, ningún viento es favorable”
Commentaires