top of page

La economía se encuentra en una profunda recesión

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 18 jul 2018
  • 3 Min. de lectura


Diferentes indicadores se alinean para ratificar que la economía se encuentra en una profunda recesión la misma que viene acompañada de una caída general en el nivel de los precios. El informe último del BCE sobre el comportamiento de la economía en el primer trimestre del presente año mantiene que la economía creció en un 1.9% en términos anuales y decreció en un 0.7% con relación al trimestre anterior. En la información se observa una caída en el consumo privado y una disminución importante del consumo público. La inversión apenas se recuperó, por lo cual, la debilidad de la demanda interna está afectando al crecimiento.

Por otro lado, el nivel de los precios registra por diez meses consecutivos disminuciones constantes, lo que de acuerdo a las normas que utilizan los organismos internacionales, la economía ecuatoriana estaría experimentando una deflación, es decir una caída sostenida del nivel de los precios. Los ciudadanos de a pie celebran esta situación, pero una deflación es tan y más perniciosa que la inflación. Al debilitarse la demanda interna, las empresas deben bajar sus precios para vender sus productos hasta que llega a un punto que los precios de venta no cubren los costos de producción y los gastos. Las empresas para subsistir comienzan a recortar su nómina despidiendo empleados causando una disminución del trabajo formal, hasta que se llega a un punto en que la única opción es el cierre de las actividades productivas.

A su vez, las empresas ante la falta de liquidez caen en mora con los bancos y proveedores, extendiendo la crisis al sector financiero y contagiando a otras actividades del sector real. Las autoridades económicas están siempre atentas para aplicar políticas que eviten que sus economías caigan en deflación para lo cual bajan las tasas de interés para estimular la inversión y reducen impuestos para que se reactive el consumo por el lado privado. En el caso del Ecuador, al no tener moneda propia, es complicado aplicar medidas que estimulen a la economía por el lado monetario, por lo cual, el único camino que le queda es mejorar la competitividad para lo cual se deben aplicar políticas que reduzcan los costos de producción y comercialización. Esta situación de crisis, se ha hecho más evidente con el último reporte del INEC sobre las cifras del empleo cortadas al mes de junio del presente año.

El empleo formal conocido como pleno, disminuyó en el segundo trimestre en 251.000 personas lo que significa que en promedio 84.000 personas por mes dejaron de trabajar a tiempo completo y dejaron de percibir beneficios sociales. Esta cifra es por demás alarmante, ya que está indicando que la recesión es sumamente profunda y que se necesitan medidas urgentes para enfrentar el problema so pena de que esta situación se agrave aún más. Sin embargo, debo anotar, que las estadísticas de empleo del INEC registran que la Población Económicamente Activa (PEA) en ese período disminuyó en 186.000 personas, lo cual considero poco probable, salvo que ese número de personas hayan fallecido, jubilado o se hayan ausentado del país. Además las estadísticas mantienen que el empleo no adecuado creció en 97.000 personas, cuando la cantidad de personas que dejaron un empleo adecuado es muy superior al número personas que pasaron a la informalidad. Adicionalmente, las cifras mantienen que el desempleo disminuyó en 32.000 personas.

Con estas cifras de empleo y desempleo pregunto ¿A dónde se fueron las 186.000 personas que dejaron de estar activas económicamente? No quiero poner en duda la información oficial ya que afecta la credibilidad del trabajo que desarrollan las instituciones, pero es necesario conocer los aspectos que incidieron para que la población económicamente activa disminuya en esa cantidad. Sin embargo, lo que queda claro con las cifras de empleo publicadas por el INEC, es que la recesión es más grave de lo que se creía, lo que demanda medidas urgentes por parte de las autoridades de gobierno para revertir esta situación.


Comentarii


LO MÁS RECIENTE
Archivo del Blog
Contáctanos
  • Facebook - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • LinkedIn - círculo blanco

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page