Bajos niveles de inflación contradicen proyecciones del Gobierno
- Admin
- 6 sept 2017
- 2 Min. de lectura
Baja inflación muestra desaceleración de la demanda interna. Según el último reporte del INEC, en agosto del presente año, el índice de Precios al Consumidor se ubicó en 105.42, representando una variación mensual de 0,01% y una variación anual de 0,28%. Entre el 2010-2012 la inflación anual promedio era de 4,4%, y se ha contraído constantemente hasta el 2017. Actualmente la inflación anual no supera el 1% y dista de alcanzar los niveles pronosticados por el Gobierno de 2% anual.

Fuente: INEC, Índice de Precios al Consumidor, Reporte de Inflación mensual.
Inflación anual en los meses de agosto llega a su mínimo nivel de los últimos 10 años. La inflación anual en agosto del 2017 se ubicó en 0,28%, siendo la más baja registrada en los mismos meses desde el 2008. A partir del 2013 se presenta una desaceleración de la inflación anual para dicho mes.

Fuente: INEC, Índice de Precios al Consumidor, Reporte de Inflación mensual.
Manta, Quito y Guayaquil presentaron mayor inflación que las demás ciudades del país. La inflación mensual en agosto de estas tres ciudades fue superior al nivel nacional, 0,01%. La de Manta fue de 0,15%, seguida por Quito con 0,13% y Guayaquil con 0,05%. Por otro lado, ciudades como Cuenca, Machala y Ambato registraron una reducción mensual de precios cercana al -0,25%. A nivel regional, en la Sierra los precios subieron en apenas 0,001%, mientras que en la Costa subieron en 0,02%.

Fuente: INEC, Índice de Precios al Consumidor, Reporte de Inflación mensual.
Alimentos y bebidas no alcohólicas, bienes y servicios diversos y transporte son las actividades que más contribuyeron a la inflación mensual. La incidencia inflacionaria mensual más significativa provino de 3 actividades: Alimentos y bebidas no alcohólicas, Bienes y servicios diversos y por último Transporte, con una inflación mensual de 0,07%, 0,08% y 0,05% respectivamente. Por otro lado, las prendas de vestir y el calzado presentó la mayor contracción de precios (-0,46%) en agosto del presente año.
Bienes transables registran contracción mensual de precios en agosto del presente año. La variación mensual de los bienes transables fue de -0,06%, siendo inferior a la variación general del IPC (0,01%) e inferior a la de los bienes no transables de 0,10%. Esto podría representar una contracción de la demanda de bienes transables.
El costo de la canasta básica ha aumentado en $200 desde el 2008. La Canasta Familiar Básica Nacional es un conjunto de bienes y servicios que son imprescindibles para satisfacer las necesidades básicas del hogar tipo compuesto por 4 miembros con 1,6 perceptores de ingresos que ganan la remuneración básica unificada. A agosto del 2017, el costo de la canasta básica es de $709,3. Mientras que el ingreso mensual familiar apenas es de $700; es decir, que actualmente existe un déficit para cubrir el costo de la canasta básica de $9,3.

Fuente: INEC, Índice de Precios al Consumidor, Reporte de Inflación mensual.
Kommentare