top of page

Informe Deuda Pública

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 12 sept. 2017
  • 3 Min. de lectura

La deuda pública continúa superando lo que establece el Código Orgánico de las Finanzas Públicas. Desde marzo del 2017 la relación Deuda Pública/PIB superó el límite legal (40%). Según las últimas cifras reportadas por el Ministerio de Economía y Finanzas, la deuda pública histórica aumentó casi 4 veces en 10 años, pasó del 22% del PIB en el 2008 al 43 % en julio del 2017.


Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas, Boletín de Deuda Pública

Deuda externa aumentó 4 veces desde el 2009. La deuda pública externa pasó de $7.393 millones en el 2009 a $28.621 en julio del 2017, representando una variación de 163%. Entre el 2006 y 2009, el oficialismo consideraba inmoral pagar la deuda externa; sin embargo, actualmente supera los niveles registrados antes del Gobierno de Rafael Correa. Por su parte, la deuda interna se duplicó durante el mismo periodo, pasó de $2.842 en el 2009 a $14.976 en julio del 2017.


Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas, Boletín de Deuda Pública

Servicio de deuda continúa superando el gasto en salud y educación. El endeudamiento agresivo se realizó con un deterioro del perfil de la deuda, provocando que las emisiones de Bonos Soberanos de los últimos años superen tasas de interés del 10% con plazos cortos. El servicio de deuda pasó de $1.614 millones en el 2010 a $11.580 millones en el 2016. Siendo este rubro superior al gasto en salud y educación. Sin embargo, dicha tendencia no cambia con el nuevo Gobierno. A julio del 2017 se paga $7.226 millones en servicio de deuda pública, siendo el doble de lo que se gastó en salud y educación durante el mismo periodo.


Fuente: BCE, Información Estadística Mensual, Movimientos de deuda pública interna y externa. MEF, Presupuesto sectorial

El endeudamiento agresivo fue posible debido a los créditos otorgados por la República Popular de China y a la colocación de Bonos Soberanos en los mercados internacionales. Además de adquirir deuda a corto plazo y altísimos tasas de interés, el Gobierno ha deteriorado la composición de la deuda externa pública. Actualmente, la deuda externa se encuentra concentrada en Bonos Soberanos el 35%, China con el 28 %, y con los Organismos Internacionales Banco Mundial, BID y CAF (27 %). Las deudas con la China están garantizadas por petróleo, y sus contratos no se han hecho públicos, por lo cual no se conocen los términos de las diferentes deudas.


Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas, Boletín de Deuda Pública

Ausencia de medidas económicas concretas implica contraer mayor deuda para solucionar desequilibrios en las cuentas públicas. Al cierre de mayo del 2017, cuando Moreno asumió la conducción del Estado, el saldo en la cuenta del Tesoro ascendía a la cantidad de $321,7 millones. En el siguiente mes, los depósitos se recuperaron debido a una colocación de Bonos Global por $1.000 millones, que permitió que el saldo llegue a $1.531,4 millones, el nivel más alto durante el mandato de Lenín Moreno. Sin embargo, debido a la ausencia de un Plan Económico que permita solucionar los desequilibrios en las cuentas públicas, el saldo de la cuenta del Tesoro ha ido disminuyendo mes a mes. Al 8 de septiembre, registró un saldo de $672,8 millones, cifra que no alcanza ni siquiera para cubrir la remuneración mensual de los empleados públicos. Si continúan contrayéndose los Depósitos del Tesoro Nacional, el Gobierno se verá obligado a contratar más deuda y/o subir impuestos para cumplir con sus obligaciones.


Fuente: BCE, Boletín Monetario Semanal.


Comments


LO MÁS RECIENTE
Archivo del Blog
Contáctanos
  • Facebook - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • LinkedIn - círculo blanco

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page